lunes, 22 de junio de 2020

Crisis en el sector rural: los efectos de la pandemia sobre los derechos campesinos en Ecuador



Por: Samantha Vasco ViteriIngeniería en Biotecnología, Universidad Regional Amazónica Ikiam

Voluntaria para el agro

 

Con 50.640 casos confirmados a la presente fecha (Ministerio de Salud Pública 2020),Ecuador se encuentra dentro de los 10 países más afectados por la pandemia de COVID-19 y es el tercer país con la tasa más alta de mortalidad del continente americano. A pesar de estar liderando las listas, el mayor impacto que ha provocado elCOVID-19 en el país es la exposición de un problema estructural y el incremento de la desigualdad y la discriminación. El gobierno ecuatoriano ha implementado políticas públicas para evitar la propagación del virus; sin embargo, éstas se encuentran enfocadas en las condiciones de vida urbanas, generan consecuencias directas sobre el funcionamiento de los sistemas agroalimentarios y no han cesado de profundizar la inequidad del sector agrícola y rural.

 

Para las organizaciones campesinas la ausencia del Estado en sus territorios no es una novedad. Sostienen que se encuentran en una situación de vulnerabilidad ya que no han recibido la ayuda humanitaria suficiente o acorde a la importancia de sus actividades.En el país, el 70% de los alimentos son producidos por la agricultura familiar campesina e indígena y 8 de cada 10 alimentos consumidos son producidos aquí. No obstante, el Estado no considera la agricultura familiar como eje prioritario para la garantía de la seguridad alimentaria desde hace décadas, esto según el informe De quienes nos alimentan. La Pandemia y los Derechos Campesinos en Ecuador (FIAN Ecuador, Instituto de Estudios Ecuatorianos, Observatorio del Cambio Rural, Tierra y Vida, FIAN Internacional, 2020).

 

Desde la aparición y expansión global del virus, el sector agrícola se vio afectado por las fluctuaciones del mercado internacional, sobre todo las de producción de banano, cacao, camarón, pitahaya, entre otros. Así, la crisis de liquidez también se vio reflejada en los pequeños productores y en los campesinos que experimentaron despidos masivos o en aquellos que siguen trabajando sin que les provea condiciones mínimas de bioseguridad. Para contrarrestar esto, se crearon políticas públicas laborales, sanitarias, educativas y económicas. Sin embargo, ninguna de estas políticas ha mejorado la vida de los sectores rurales ni las economías campesinas.

En base al informe mencionado, la salud pública ha pasado de ser deficiente a desaparecer; también existe una crisis ambiental debido a varios derrames petroleros suscitados en el marco de la pandemia, por lo que no cuentan con agua potable; hay crisis educativa, debido al escaso acceso a internet en áreas rurales y a la dificultad de que los padres se involucren en un proceso de enseñanza-aprendizaje carente de pertinencia cultural y durante sus labores agrícolasEn adiciónel bono de contingencia no llega a los sectores más desprotegidos y los kits de alimentos contienen víveres poco nutritivos y son culturalmente inadecuados con respecto a la cosmovisión indígena, cuyas prácticas alimenticias tienen estrecha vinculación con su identidad cultural. Ademáslos grandes sitios de abasto permanecen abiertos, mientras que las ferias campesinas y mercados agrícolas se encuentran cerrados y se dandecomisos de productos y medios de transporte. Es por esto, que las comunidades han adoptado medidas de autoprotección y cuidado, cerrando caminos de ingreso con cadenas, madera y material pétreo.

Los líderes indígenas han elaborado protocolos de bioseguridad adaptando las medidas al idioma y a las realidades de cada territorio. Se han establecido mecanismos de información y acción frente al tema de salud y bioseguridad comunal, se han desempolvado recetas medicinales permitiendo la revalorización de saberes ancestrales, tanto en el uso de medicina como en la educación de los niños, lo que les permite producir sus propios desinfectantes y mascarillasLa solidaridad campesina ha sido una de las constantes en esta crisis, se reactivó el intercambio por trueque o las donaciones para la elaboración de canastas para las familias comuneras más necesitadas. Una de las cosas que más destacan es que frente a la pandemia y la crisis que ha desatado el COVID-19, las organizaciones del campo continúan gestionando su vida en la ruralidad sin el apoyo estatal y la producción de alimentos no ha parado.

Por ello es esencial continuar exigiendo al Estado el cumplimiento de sus obligaciones constitucionales e internacionales en materia de derechos humanosrecordándoles que es “inaceptable que se utilicen eventos como la crisis sanitaria para justificar políticas de precarización laboral y recortes, medidas que estaban planificadas desde mucho antes”; también se necesita que se declaren las acciones relacionadas con la alimentación y la agricultura como actividades estratégicas de interés público nacional, que requieren de atención prioritaria y respaldo especial del Estado. Es necesario dar prioridad a la abolición de la vulneración del derecho a la salud de las familias campesinas, montubias, indígenas y afro en la ruralidad ecuatoriana.

Finalmente, la crisis muestra la oportunidad de construir un gran consenso social que permita refundar el tipo de sociedad en la que queremos vivir en un mundo post-COVID-19. Un modelo que garantice la justicia social y ecológica, basado en el cumplimiento de los derechos humanos y del medio ambiente.

jueves, 11 de junio de 2020

Reporte de Campo – Cantón Esmeraldas. Actuar para los más vulnerables, Fundación Amiga y su banco de alimentos.



Por: Shirley Dután, #VoluntariaParaElAgro

 

A la complicada situación económica que atraviesa la zona costera del Ecuador, se suman las afectaciones en la población esmeraldeña como consecuencia de la pandemia.

 

En el cantón Esmeraldas, que cuenta con la población más grande de la Provincia (189.504 de 534.092, según INEC), su Comité de Operaciones de Emergencias (COE) difiere exponencialmente con los datos ministeriales. Revelan que basado en un análisis bioestadístico y polietápico para determinar la incidencia del COVID19, Esmeraldas estaría cursando uno de sus peores momentos a nivel sanitario, el 31,5 % de los esmeraldeños habrían contraído coronavirus, lo que representaría que cerca de 60.000 personas portan el virus.

Actualmente la ciudad de Esmeraldas cuenta con el Hospital Delfina Torres de Concha para la atención de casos con COVID-19, el mismo que recibe también a personas contagiadas de los diferentes cantones de la provincia. Según un reporte de esa casa de salud, un promedio de cuatro pacientes diarios ingresan en ese Hospital con problemas avanzados de la enfermedad. Una de las preocupaciones es que, a ese ritmo, el hospital puede llegar a su máxima capacidad, debido al grado de contagios en la provincia que sobrepasa los 700 casos.

Pese al riesgo que se vive por la emergencia sanitaria y al toque de queda decretado por el gobierno nacional y las autoridades locales, los ciudadanos se han visto en la obligación de salir a las calles a trabajar en medio de la desesperación por sustentar sus hogares; el hambre y la escasez no priorizan el uso de mascarillas o el cumplimiento del distanciamiento social como medidas de protección ante la emergencia.

 

Por otro lado, las condiciones climáticas (temperaturas altas), el tipo de construcción de sus viviendas y el número de miembros de sus familias, dificultan la intención de mantenerse dentro de casa, viéndose obligados a estar en las calles para tomar aire fresco y poder permanecer en un lugar con mayor amplitud que los escasos metros de su vivienda.

 

Frente a la compleja situación que atraviesa la Provincia de Esmeraldas, el aporte de manos solidarias como la Fundación Amiga, se ha hecho presente. Ricardo Batioja, Gerente de la Fundación quien en coordinación con el Ministerio de Inclusión Económica y Social, el Banco de Alimentos, Líderes comunitarios, Policía Nacional y Ejército Ecuatoriano, procuran garantizar la nutrición y el buen estado de salud a familias y adultos mayores en situación de vulnerabilidad, con la entrega de kits de insumos para la preparación de alimentos e higiene, actualmente Fundación Amiga atiende alrededor de 100 adultos mayores, 400 niños y niñas en situación de extrema pobreza.

 

Esta intervención, cuenta con el acompañamiento de un equipo de profesionales en diferentes disciplinas como Terapia Física, Terapia Ocupacional, Psicología Clínica, cuidadores con conocimientos de Primeros Auxilios, Trabajadores Sociales, Medicina General y Promotoras Sociales, quienes desde la modalidad de teletrabajo y por medio de su Campaña de Prevención y Monitoreo, han mantenido activos a los beneficiarios y en cada entrega tienen la posibilidad de evaluarlos presencialmente.

 

A través de estas iniciativas, esperan llegar a un mayor número personas que puedan sumarse a la ayuda social, para que en conjunto se apoye al fortalecimiento y desarrollo de la provincia verde, Esmeraldas.

 

Fuentes

-        (Diario La Hora Esmeraldas).

 

-        Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección:https://www.elcomercio.com/actualidad/triplican-casos-covid19-hospital-esmeraldas.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com

lunes, 8 de junio de 2020

Reporte de campo – Parroquia Bomboiza, Morona Santiago




Por: Iván Paati, líder comunitario, #VoluntarioParaElAgro

Hablar de la Amazonía, en tiempo de COVID-19, es también tomar como punto de referencia a Bomboiza.  La mencionada parroquia pertenece al cantón Gualaquiza, provincia de Morona Santiago y es la más extensa del cantón, además de la más habitada de las parroquias rurales del nombrado cantón. En la misma se puede observar una gran presencia de centros con población menor de 100 habitantes, distribuida en 61 centros o comunidades; estos centros se ubican principalmente en zonas periféricas y están conformados en su mayoría por indígenas Shuar. La parroquia se encuentra ubicada en la zona fronteriza a unos 34 kilómetros aproximadamente en línea recta del límite internacional Ecuador-Perú.

Nuestra población mayormente se desempeña en el sector agrícola y produce: plátano, maíz, frejol, mandarinas, cacao, entre otros. En mi comunidad, Yawi-El Cisne, desarrollamos la producción de guayusa.  Desde hace dos meses los productores no podemos vender nuestros productos, debido a la dificultad de acceder al mercado de Gualaquiza, y al distanciamiento social.

Los últimos días del mes de mayo y junio del presente año, las comunidades Shuar han tenido que afrontar una fuerte oleada de contagio del COVID-19. Por este motivo, hasta la fecha, existen dos personas fallecidas, por lo que es de suma urgente una intervención con la ayuda necesaria para hacer las pruebas del Covid-19; de la misma manera se necesita de insumos de bioseguridad para la protección, medicación farmacéutica y kits alimenticios para las familias que se encuentran en aislamiento domiciliario, etc. Por ejemplo, en mi comunidad, que cuenta con 70 habitantes, se hizo pruebas (no a toda la población), de las cuales tres salieron positivos por COVID-19. Actualmente en mi centro shuar Chumpias se podría decir que de todas las familias del lugar, en algún momento, éstas han presentado síntomas de la enfermedad.

El COE cantonal ha hecho el esfuerzo para intervenir en las comunidades, pero no es suficiente debido a la falta de insumos y recursos económicos limitados. Es así como los problemas causados por la pandemia del COVID-19 en las comunidades Shuar no termina aun y es necesaria una atención emergente por parte del Estado, no solo en temas de salud, sino en educación, agropecuario, reactivación económica, etc. Sobre la educación, muchos niños y jóvenes no poseen internet en el campo, por lo que esto es uno de los factores que ha limitado al estudiante Shuar a seguir con sus estudios.

Espero que este informe se convierta en un llamado de solidaridad hacia nuestro pueblo Shuar, por parte de quienes de una otra forma pueden ayudar en la gestión de ayuda social. De antemano, nuestro agradecimiento a los medios comunitarios que hacen que nuestra voz sea escuchada.



Foro Integración Agroproductividad 2020

La Ruta del Agro  abre espacios de encuentro para  presentar tendencias   productiva s , sociales, económicas y ambientales   de la región  ...